Bolivia

Reseña Histórica de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ)

La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) es una institución pública descentralizada de Bolivia, creada en el marco de la Ley N° 060 de Juegos de Lotería y de Azar, promulgada el 25 de noviembre de 2010. Su objetivo principal es regular, controlar y fiscalizar las actividades relacionadas con juegos de lotería, azar, sorteos y promociones empresariales en el país.

En el año 2011 la AJ inicia sus operaciones a principios de año, bajo la tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con el mandato de implementar la nueva normativa del sector.

Durante este período del 2011 al 2018, la AJ se consolida como el ente regulador del juego legal. Entre sus principales acciones, se enfoca en el combate al juego ilegal y la fiscalización de operadores autorizados. Los informes de gestión de estos años destacan las intervenciones a salas de juego clandestinas, el decomiso de medios de juego y la apertura de procesos administrativos y penales para garantizar la transparencia y legalidad en el sector.

Actualmente, la AJ ha enfocado sus esfuerzos en áreas como la regulación de promociones empresariales, la supervisión de la Lotería Nacional, la lucha contra el juego ilegal y la promoción del uso responsable de videojuegos. Ha implementado tecnologías como un asistente virtual con inteligencia artificial para mejorar su servicio y ha autorizado un número creciente de promociones empresariales, generando recursos para el Estado a través del Impuesto al Juego.

Las Principales Atribuciones y Facultades que tiene la AJ son:

  • Fiscalización y control: La AJ tiene la facultad de fiscalizar y controlar todas las salas de juego y actividades de azar, asegurando que operen dentro del marco legal. Esto incluye la supervisión de sorteos, la verificación de máquinas y la revisión de procesos.
  • Combate al juego ilegal:Una de sus atribuciones clave es la lucha contra la explotación de juegos no autorizados. La AJ realiza intervenciones, decomisa medios de juego ilegales y abre procesos administrativos y penales contra los operadores clandestinos.
  • Regulación de promociones empresariales: La AJ es la única entidad autorizada para fiscalizar, controlar y aprobar los sorteos de promociones que realizan empresas de diversos rubros, lo que asegura que la entrega de premios sea transparente.
  • Gestión de calidad: La institución se ha distinguido por su compromiso con la mejora continua, logrando y manteniendo la Certificación de la Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 por más de una década.

A lo largo de su historia, la AJ ha mostrado resultados concretos en el ejercicio de sus facultades:

  • Lucha contra la ilegalidad: La institución ha llevado a cabo numerosas intervenciones y ha presentado cientos de procesos penales para combatir el juego ilegal, lo que ha resultado en sentencias condenatorias contra operadores clandestinos, llegando a intervenir más de 1,846 lugares y/o sitios ilegales donde operaban máquinas de juego si la autorización correspondiente decomisando más de 20,900 medios de juego.
  • Promociones Empresariales: a lo largo de su vida institucional la AJ autorizó más de 12,795 solicitudes de Promociones Empresariales los cuales generaron un monto de aproximadamente Bs.145.134.201 en valor de premios ofertados por las distintas empresas.
  • Ingresos para el Estado: A través de la fiscalización, la AJ garantiza la recaudación del Impuesto al Juego y el Impuesto a la Participación en Juegos, los cuales son destinados a obras públicas y otros beneficios para la población. A modo de ejemplo, en la gestión 2025, el Impuesto al Juego superó los Bs38 millones (aproximadamente USD 5,3 millones).
  • Transparencia: Ha supervisado los sorteos de la Lotería Nacional y ha autorizado un número creciente de promociones empresariales (más de 12,795 hasta julio de 2025), garantizando la legalidad y transparencia en la entrega de premios.
  • Modernización institucional: La AJ ha incorporado tecnología en sus procesos, como la implementación de un asistente virtual con inteligencia artificial, lo que demuestra su constante adaptación y búsqueda de eficiencia en su gestión apoyados en un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) robusto bajo la norma internacional ISO 9001:2015.